¿Por qué vivir en Marinilla, Antioquia es ideal?

vivir-en-marinilla-antioquia

Situado en el oriente del departamento de Antioquia, a escasos 48 kilómetros de Medellín, el municipio de Marinilla se caracteriza por integrar de manera distintiva la gastronomía, la música y la religión en su rica identidad cultural. ¡Vivir en Marinilla es un sueño!

Marinilla, ubicado en el centro geográfico del Valle de San Nicolás, uno de los diez valles más bonitos del mundo, se proyecta como un destino ideal para vivir y trabajar, de antioqueños, colombianos y ciudadanos de otras nacionalidades.

Su moderada temperatura, sea época de verano o invierno, que fluctúa entre los 12°C y los 23°C; el aire limpio; el esplendoroso paisaje a la redonda, donde el verde ocupa más del 80% de la superficie del territorio; su cercanía a Medellín, al aeropuerto José María Córdoba, el túnel del oriente antioqueño, la doble calzada Medellín-Bogotá, y la zona de los embalses.

Marinilla, conocido como la “Esparta de Antioquia”, por ser la cuna de varios próceres independentistas. Es un municipio que con el crecimiento económico del área donde está ubicado, ha visto una gran proliferación de ofertas inmobiliarias para los nuevos habitantes que desean llegar desde lugares como el Valle de Aburrá, ya que del oriente antioqueño es uno de los que ofrece gran comodidad, tranquilidad y oferta cultural amplia y rica. Dichas ofertas inmobiliarias ofrecen desde fincas en arriendo en Marinilla hasta cómodos apartamentos.

Plaza Central en Marinilla, Antioquia
Plaza Central en Marinilla, Antioquia

Actividades en Marinilla

Al ser un centro cultural para la región y el departamento, Marinilla posee una amplia variedad de fiestas y celebraciones, de orígenes religioso, culturales y económicos, entre las que sobresalen: Feria Agro-ecológica de Marinilla la cual es conocida como una muestra de los productos agrícolas en el oriente antioqueño, Festival de Música Religiosa en Semana Santa, en el mes de marzo o abril, Festival de la música andina colombiana en noviembre, Semana del Teatro, Festival del Teatro Infantil, Encuentros de Bandas Marciales y Musicales, Fiestas Populares o también llamadas «Fiestas de la vaca en la torre», que se celebran durante los primeros días del mes de enero de cada año. 🎉

Toda esta oferta la hacen una de las localidades más atractivas para turistas y nuevos habitantes que buscan casa para vivir en arriendo en Marinilla. Adicional a esto; el clima, su ubicación en el oriente antioqueño, que después del Valle de Aburrá es el área con mayor crecimiento económico; y la tranquilidad que ofrecen los paisajes la han vuelto un atractivo para personas de todas partes del departamento.

Marinilla, un espacio de inversión inmobiliaria

Los compradores de Medellín buscan vivir en Marinilla, poseer una segunda vivienda para recreación; o incluso como vivienda permanente ya que los precios en vivienda del municipio están entre los más bajos del oriente y con la construcción de proyectos como el Túnel de Oriente, muchas familias están pensando en comprar vivienda pues el proyecto mejorará la movilidad a la zona.

Entre los proyectos que resaltan en el municipio, Monteverde que se ubica en la nueva zona de desarrollo de Marinilla y hace parte del plan parcial Ciudad Verde. El cual ha sido especialmente pensado para las personas que buscan una vida tranquila y exclusiva en medio de la naturaleza.

Oferta inmobiliaria en Marinilla, Antioquia
Oferta inmobiliaria en Marinilla, Antioquia
  • Con diseño de vanguardia que se refleja en las Zonas Comunes destacan el Lobby de Acceso, la terraza habitable, es sofisticada y un excelente lugar para vivir en el municipio del oriente. Además de esto contará con: Zona húmeda con Sauna y turco, Sky lounge + chimenea, Club house, Zona BBQ juegos infantiles y Piscina sin fin climatizada.

Cultura en Marinilla, Antioquia 💒

En el municipio de Marinilla, encontramos la Casa de la Cultura José Duque Gómez, en donde se exhibe la colección más diversa y original de cruces, cristos y crucifijos, compuesta por impresionantes 2.586 piezas. Adentrarse en este espacio permite apreciar la riqueza y variedad de estas representaciones religiosas.

Asimismo, los restaurantes gourmet de este municipio elevan la experiencia culinaria a otro nivel, ofreciendo la auténtica gastronomía sibarita de la región. La amplia oferta de estilos, platos y sabores garantiza una experiencia única. Además, se puede deleitar el paladar con sabores más tradicionales, como la arepa de maíz pija, la arepa de queso, el merengón y otras delicias.

La cultura local se manifiesta en diversos aspectos, destacando la celebración de la Fiesta de la Vaca en la Torre, que tiene lugar en enero. Por otra parte, el municipio de Marinilla es conocido por su aprecio por la guitarra y la trova, siendo la visita a la fábrica de guitarras El Ensueño una parada imprescindible para los amantes de la música y la artesanía.

Disfruta del excelente clima

Vivir en Marinilla es aprovechar de los veranos frescos y los inviernos templados para cumplir con las tareas del día. A lo largo del año, el tiempo suele ser húmedo y con cielos nublados. Las temperaturas generalmente oscilan entre los 12 °C y 22 °C, con raras excepciones de descender por debajo de los 11 °C o superar los 24 °C. La humedad es constante debido a la influencia de las zonas montañosas circundantes.

Mapa de Marinilla, Antioquia

¡Descubre este increíble municipio a solo unos minutos de Medellín! 👇

Preguntas frecuentes sobre vivir en Marinilla

¿Cuánto tiempo se gasta de Marinilla a Medellín?

La duración del viaje desde Marinilla hasta Medellín puede variar dependiendo del medio de transporte que elijas y las condiciones del tráfico. Si viajas en automóvil, el tiempo estimado podría oscilar entre 1.5 y 2 horas, aproximadamente, dependiendo de la ruta específica y las condiciones del tráfico en ese momento. Es recomendable consultar mapas en tiempo real o servicios de navegación para obtener una estimación más precisa según las condiciones actuales de la carretera.

¿Qué se puede hacer en Marinilla?

En Marinilla, puedes explorar la riqueza cultural en la Casa de la Cultura, disfrutar de la auténtica gastronomía local, visitar la fábrica de guitarras El Ensueño y participar en eventos culturales y festividades. También puedes sumergirte en la naturaleza, explorar la colección de cruces en la Casa de la Cultura y admirar la arquitectura local. Las actividades pueden variar, así que es recomendable verificar la información actualizada antes de tu visita.

¿Qué cultivos se producen en Marinilla?

Marinilla es un municipio destacado por la producción de café. ☕

Le puede interesar: ¿Por qué debería optar por un arriendo en Rionegro, Antioquia?


Cuéntanos ¿Conoces Marinilla? ¿Cuál es tu parte favorita de este municipio de Antioquia? 😎

[instagram-feed]