¿Qué es un Fiador con finca raíz para arriendo?

requisitos-fiador

El fiador con finca raíz es un garante que posee un bien inmueble libre de gravámenes. Su propiedad se convierte en la garantía para el arrendador, quien puede reclamar el pago del canon o gastos pendientes si el arrendatario no cumple.

Diferencia entre fiador y codeudor

Aunque a veces se usan como sinónimos, no son lo mismo.

CaracterísticaFiadorCodeudor
GarantíaRespaldada con un inmueble de su propiedadGeneralmente solo con su capacidad de pago
ObligaciónSecundaria, responde si falla el deudor principalSolidaria, responde de inmediato
Requisito de propiedadSí, debe tener finca raízNo siempre

>> Si quieres ver más información sobre las diferencias entre el codeudor y un fiador

Cuándo se exige un fiador en un arriendo

  • Primer arriendo del inquilino o sin historial crediticio.
  • Cuando el arrendador o la inmobiliaria necesitan mayor seguridad económica.
  • Para contratos de largo plazo o montos altos de canon.

Excepción: si el propietario confía plenamente en el inquilino, puede omitir la exigencia, aunque es poco frecuente.

Requisitos para ser fiador con finca raíz

A continuación, encontrarás los documentos y condiciones más comunes que suelen solicitar las entidades financieras o inmobiliarias para el proceso de arrendamiento de un inmueble en Colombia.

Documentos obligatorios

  • Certificado de tradición y libertad (vigencia máxima 30 días).
  • Cédula de ciudadanía ampliada al 150 %.
  • Extractos o certificación bancaria de los últimos 3 meses.
  • Formulario de solicitud de la inmobiliaria o arrendador.

Condiciones financieras y legales

  • La propiedad debe estar libre de hipoteca, embargo o proceso de sucesión.
  • No tener deudas vencidas ni reportes negativos en centrales de riesgo.
  • Comprobar capacidad de pago y estabilidad económica.

Proceso para validar a un fiador

  1. Recolección de documentos por parte del fiador.
  2. Revisión de antecedentes legales y crediticios por la inmobiliaria.
  3. Aprobación y firma del contrato de arrendamiento.

Costos o remuneración del fiador

Generalmente no existe un cobro oficial por ser fiador; es un favor o compromiso entre las partes. Sin embargo, algunas personas pueden solicitar una compensación económica acordada de manera privada.

Tipos de fiador o codeudor más comunes

En Colombia los fiadores más solicitados en temas inmobiliarios son:

  • Fiador con finca raíz: el más común, respalda con un inmueble.
  • Codeudor solidario: respalda con ingresos y patrimonio personal.
  • Fiador hipotecario: respalda con una hipoteca sobre su propiedad.

Consejos para propietarios e inquilinos

Para arrendadores

  • Verificar antecedentes judiciales y financieros.
  • Confirmar que el inmueble del fiador esté libre de gravámenes.

Para arrendatarios

  • Escoger un fiador con historial crediticio limpio.
  • Preparar todos los documentos con anticipación para agilizar el proceso.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué se exige que el fiador tenga finca raíz?

Porque un inmueble libre de gravámenes respalda legalmente el contrato, ofreciendo al arrendador la seguridad de poder reclamar el pago si el inquilino incumple sus obligaciones económicas.

2. ¿Un fiador con finca raíz debe vivir en la misma ciudad del inmueble?

No es obligatorio, pero resulta conveniente, ya que facilita la entrega de notificaciones, la firma de documentos y la coordinación de trámites legales en caso de incumplimiento.

3. ¿Qué pasa si el fiador vende la propiedad durante el contrato?

El contrato exige reemplazar la garantía; por tanto, el arrendatario debe presentar un nuevo fiador o acordar con el propietario otra forma de respaldo económico legal.

4. ¿Se puede dejar de ser fiador antes de que termine el contrato?

Sí, únicamente si propietario e inquilino aceptan formalmente un reemplazo y se modifica el contrato por escrito ante la inmobiliaria o notaría correspondiente.

5. ¿Cuánto tiempo toma la aprobación de un fiador?

El análisis de documentos y verificación crediticia suele tardar de tres a siete días hábiles, dependiendo de la agilidad de la inmobiliaria y la complejidad del estudio.

6. ¿Presentar todos los documentos garantiza la aprobación?

No. La inmobiliaria puede rechazar la solicitud si encuentra reportes negativos en centrales de riesgo, inconsistencias en la información o procesos legales que comprometan la solvencia del fiador.

7. ¿Qué pasa si soy fiador y el inquilino no paga el arriendo?

Si el arrendatario no paga, el fiador asume la deuda completa, incluidos cánones vencidos, servicios y posibles daños. El propietario puede iniciar un proceso legal para exigir el pago, embargar bienes del fiador, incluida la finca raíz ofrecida como garantía, hasta cubrir las obligaciones pendientes establecidas en el contrato. Lo anterior base en el artículo 7 de la Ley 820 de 2003.

Fuentes de información y recursos normativos: