Derechos y deberes de los extranjeros al arrendar en Colombia

Colombia, con su diversidad cultural y paisajes impresionantes, se ha convertido en un destino atractivo para extranjeros que buscan establecerse temporal o permanentemente. Arrendar una propiedad en Colombia es un derecho tanto para ciudadanos locales como para visitantes. Sin embargo, es fundamental conocer los derechos y deberes de los extranjeros en el arrendamiento para garantizar un proceso seguro y sin discriminación. ✅ ¡Lee más, aquí!

Derechos del extranjero al alquilar vivienda en Colombia

Si eres extranjero y estás considerando alquilar un inmueble en Colombia, es crucial conocer las normativas que te protegen como arrendatario.

💡 Los siguientes datos están basados en los diferentes artículos de la Ley 820 de 2003.

Acceso al arrendamiento y vivienda digna

En Colombia, los extranjeros pueden alquilar propiedades bajo las mismas condiciones que los ciudadanos colombianos. No existen restricciones por nacionalidad para arrendar un inmueble, lo que significa que cualquier persona, independientemente de su país de origen, puede firmar un contrato de arrendamiento.

La Ley 820 de 2003, que regula el arrendamiento de vivienda urbana, establece las normas para garantizar una vivienda digna. Esto implica que los contratos deben ser justos, transparentes y respetar los derechos básicos del inquilino, sin importar su nacionalidad.

Privacidad y protección legal

El Código Civil Colombiano (Artículo 2200) protege el derecho del arrendatario a disfrutar del inmueble sin interferencias indebidas por parte del arrendador. Esto significa que el propietario no puede ingresar al inmueble sin previo aviso o autorización del inquilino.

Además, los extranjeros gozan de los mismos derechos que los ciudadanos colombianos en términos de estabilidad en la posesión del inmueble y defensa ante posibles abusos. Si el arrendador incumple el contrato o vulnera los derechos del inquilino, el arrendatario puede recurrir a las autoridades correspondientes para exigir el cumplimiento de la ley.

No discriminación y acceso a la justicia

El Artículo 13 de la Constitución Política de Colombia prohíbe cualquier tipo de discriminación por razones de nacionalidad, raza, género o cualquier otra condición. Esto garantiza que los extranjeros puedan acceder a inmuebles en alquiler sin ser rechazados injustamente.

Si un extranjero siente que ha sido discriminado en el proceso de alquiler, puede presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o la Personería Distrital. También puede acudir a la justicia ordinaria para denunciar cualquier irregularidad.

Contrato formal y derecho a renovación 📋

Para que un arrendamiento sea válido en Colombia, debe existir un contrato de arrendamiento por escrito, donde se estipulen las condiciones del alquiler, el monto del canon, la duración del contrato y las obligaciones de ambas partes.

Según la Ley 820 de 2003, si el contrato es a término fijo, puede renovarse automáticamente si ninguna de las partes manifiesta su intención de finalizarlo con el debido preaviso. Esto brinda estabilidad a los inquilinos extranjeros que desean prolongar su estadía en el país.

Deberes de los extranjeros al arrendar ⚖

Cumplimiento de las leyes locales

Todo arrendatario, sin importar su nacionalidad, está obligado a respetar las normas establecidas para el buen uso de la propiedad arrendada. Esto incluye:

No cumplir con estas normas puede llevar a sanciones legales o incluso a la terminación del contrato de arrendamiento.

Cumplimiento de obligaciones contractuales 💰

El contrato de arrendamiento establece una serie de compromisos que el inquilino debe cumplir para mantener su derecho a ocupar la propiedad. Entre las principales obligaciones se encuentran:

Garantías y requisitos adicionales 🏡

Para reducir el riesgo de incumplimiento, muchos arrendadores exigen garantías adicionales a los extranjeros, especialmente si no cuentan con historial crediticio en Colombia. Algunas de las opciones más comunes son:

Cumplir con estas condiciones facilitará el proceso de alquiler y brindará mayor seguridad tanto al arrendatario como al propietario.

Consideraciones adicionales

👉 Más allá de conocer los derechos y deberes de los extranjeros, también es importante tomar nota de los documentos o requisitos necesarios para alquilar rápido un inmueble en Colombia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo arrendar una casa en Colombia siendo extranjero?

Arrendar vivienda en Colombia es fácil si sigues estos pasos:

  • Documentación necesaria: pasaporte o cédula de extranjería, visa válida, prueba de ingresos y, en algunos casos, fiador o póliza de arrendamiento.
  • Búsqueda de propiedad: a través de portales inmobiliarios como Arriendo.com podrás encontrar tu inmueble ideal.
  • Firma del contrato: debe incluir el canon de arrendamiento, plazo, condiciones de renovación y garantías.
  • Pago y obligaciones: se realiza en pesos colombianos y debes cumplir con los términos del contrato y servicios públicos.

✅ Consejo: verifica la confiabilidad del arrendador, revisa bien el contrato y consulta opciones de pólizas en lugar de fiadores.

🏠 Descubre una amplia oferta de apartamentos y casas para alquiler.


Si eres extranjero y resides en Colombia, ¡compártenos como ha sido tu experiencia! 😎 ¡Hasta un próximo blog!

Salir de la versión móvil